Diversidad, Equidad e Inclusión
Sacamos fuerzas de nuestra diversidad y fomentamos un entorno inclusivo en el que todos contribuyen y todos pertenecen.


El Compromiso de CAP Tulsa hacia la DEI
Hace más de una década, identificamos la diversidad y la inclusión como uno de nuestros diez valores fundamentales, ampliando la definición para incluir la Equidad con el tiempo. Centramos todo lo que hacemos en proporcionar un entorno equitativo que maximice el aprendizaje de los niños y el apoyo a sus familias. Asimismo, nos esforzamos por tomar todas las decisiones sobre las políticas, los procedimientos y las prácticas de nuestra organización desde la perspectiva de la equidad.
Los niños y las familias que atendemos son predominantemente personas de color (82%), al igual que la mayoría de nuestros empleados (64%). Por lo tanto, el compromiso de CAP Tulsa con la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) es más que una declaración de intenciones; honra lo que somos. Nuestra cultura representa nuestros valores, en los cuales sacamos nuestra fuerza de nuestra diversidad, donde todos contribuyen, y todos pertenecen.
Estamos comprometidos a tener representación en todos los niveles de administración de nuestra organización y utilizamos un riguroso conjunto de métricas de nuestra reserva de talento para evaluar continuamente nuestros esfuerzos y hacer planes para mejorar. Un tercio de los líderes de CAP Tulsa son personas de color, y nuestro objetivo es seguir aumentando esa proporción a casi el 40% a finales de 2023, tanto a través de la promoción desde dentro de la organización y la contratación externa.
Reconocemos que cada uno de nosotros se encuentra en un viaje individual de crecimiento y aprendizaje sobre DEI, y nos comprometemos a ayudar a nuestros empleados a acelerar su desarrollo ofreciéndoles múltiples formas de participar en temas importantes de DEI. Nuestra intención es fomentar una cultura de inclusión y pertenencia, para que todos los empleados se sientan seguros aportando todo su ser al trabajo.
Estoy muy orgullosa del trabajo de DEI que hemos realizado hasta la fecha y sigo firme en mi compromiso de inspirar a otros para que sean humildes, vulnerables y reflexivos a medida que avanzamos en nuestro camino colectivo.
Sinceramente,
Karen L. Kiely
Directora General/CEO

Declaración sobre la inclusión
CAP Tulsa se compromete a crear un entorno inclusivo para nuestros empleados, clientes y socios, cultivando una atmósfera que da la bienvenida a múltiples perspectivas y abarca todo el espectro de la humanidad. Valoramos el valor intrínseco de cada ser humano y creemos que juntos somos más fuertes, enriquecidos por todas las diferencias que nos hacen individuos únicos. Reconocemos, honramos y celebramos la diversidad cultural, patrimonial, socioeconómica, racial, étnica, migratoria, de capacidades o discapacidades, de identidad y expresión de género, de idiomas y de creencias. En CAP Tulsa, sacamos fuerza de nuestra diversidad y fomentamos un ambiente inclusivo en el que todos contribuyen, y todos pertenecen.

NAEYC Promoviendo la Equidad en la Educación Infantil
Como proveedor de educación infantil acreditado por la Asociación Nacional para la Educación de los Niños Pequeños (NAEYC), apoyamos su declaración de principios:
Todos los niños tienen derecho a oportunidades de aprendizaje equitativas que les permitan desarrollar todo su potencial como estudiantes comprometidos y miembros valiosos de la sociedad.
Esta declaración de posición es uno de los cinco documentos básicos que NAEYC ha elaborado en colaboración con los profesionales de la educación infantil.
Invitamos a nuestras familias, empleados y a nuestra comunidad a que se unan a nosotros a mantener las siguientes recomendaciones para apoyar esta postura:
- Tomar conciencia y comprender su cultura, sus creencias personales, sus valores y sus prejuicios.
- Reconocer el poder y los beneficios de la diversidad y la inclusión.
- Asumir la responsabilidad de las acciones imparciales, aunque no sean intencionadas, y trabajar activamente para reparar el daño.
- Reconocer y tratar de comprender las desigualdades estructurales y su impacto a lo largo del tiempo.
- Considerar su compromiso con la receptividad cultural como un proceso continuo.
- Reconocer que la base de conocimientos profesionales está cambiando.

RECONOCIMIENTO DE TIERRAS
Reconocemos que las oficinas principales y las escuelas de CAP Tulsa se encuentran en los territorios originales de muchas tribus indígenas, como los wichita, apache, quapaw, caddo, osage, arapaho, comanche, kiowa, ute, tawakoni (inscritos como wichita), waco y kiona, entre otros, y dentro de los límites tribales de las naciones muscogee y cherokee, reubicadas a la fuerza. En la actualidad, 39 naciones tribales habitan en el estado de Oklahoma como resultado de las políticas colonizadoras y coloniales diseñadas para asimilar a los nativos. Honramos a los cuidadores originales que han estado viviendo y trabajando en esta tierra desde tiempos inmemoriales, a la vez que reconocemos las continuas contribuciones a nuestro trabajo a través de los empleados nativos y el impacto que tienen en las vidas de los niños y las familias a las que servimos. Celebramos el potencial ilimitado de los niños nativos y el impacto que tendrán en las generaciones futuras mientras nos esforzamos juntos por ayudar a todas las familias a tener éxito.

Diversidad en los proveedores
Siempre que sea posible, CAP Tulsa hará todo lo posible por utilizar proveedores y empresas de diversa índole.
- Asegurarse de que las pequeñas empresas, las empresas de minorías, las empresas del área de excedentes de mano de obra y las empresas comerciales de mujeres se utilicen siempre que sea posible.
- Incluir a las pequeñas empresas, empresas de minorías y empresas de mujeres calificadas en las listas de licitaciones.
- Dividir los requisitos totales, cuando sea económicamente factible, en tareas o cantidades más pequeñas para permitir la máxima participación de pequeñas empresas, empresas de minorías y empresas de mujeres.
- Establecer calendarios de entrega, cuando los requisitos lo permitan, que fomenten la participación de las pequeñas empresas, las empresas minoritarias y las empresas de mujeres.
- Utilizar los servicios y la asistencia, según proceda, de organizaciones como la Administración de Pequeñas Empresas y la Agencia de Desarrollo de Empresas Minoritarias del Departamento de Comercio.
- Exigir al contratista principal, si se van a permitir subcontratos, que adopte las medidas afirmativas enumeradas anteriormente.
Anualmente, el departamento de Adquisiciones de CAP Tulsa informará a la Junta Directiva de CAP Tulsa el volumen de compras realizadas a empresas minoritarias, pequeñas empresas, empresas de áreas con excedentes de mano de obra y empresas de mujeres.
CAP Tulsa es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades y está comprometido con los principios, la ética y las prácticas de Acción Afirmativa en todas las prácticas de empleo y servicios prestados dentro de la comunidad.